Las infografías son quizás los recursos informativos más utilizados en el periodismo escrito, y por eso son muy bien recibidos en la web. Es muy común verlas circular en Facebook, pero el resto de las redes sociales también se aprovechan de ellas. Pinterest, por ejemplo, es una fuente infográfica inagotable. Y también las hemos visto, desde luego, muchas veces en los noticieros televisivos.
Pero poner en circulación una infografía es fácil, aunque no era tan fácil (al menos hasta ahora) producirla. Infogr.am es un servicio social que nos ayudará mucho si queremos crear las nuestras propias. Es completamente gratuito, y ni siquiera
necesitamos iniciar sesión: podemos, para mayor comodidad, utilizar nuestras credenciales de Facebook y Twitter para autenticarnos.
Tan pronto como hayamos arrancado podremos crear una infografía con [New Infographic]y un nuevo gráfico con [New Graphic]. El botón [Library]nos permitirá acceder rápidamente a plantillas que hayamos creado, subido o guardado.
Las plantillas infográficas incluidas son varias y muy potentes. En general contemplan geolocalización, servicios y usuarios, aunque siempre hay otras opciones. Verem
![Haremos clic en [New Infographic] y seleccionaremos la plantilla que mejor se ajuste al análisis que queremos hacer. Luego haremos clic en [Use it].](http://test.redusers.com/wp-content/uploads/2013/06/redusers-infogram-01-650x412.jpg)
la plantilla que mejor se ajuste al análisis que
queremos hacer. Luego haremos clic en [Use it].

que necesiten ser completados por nosotros,
y escribiremos la información.

que necesiten ser completados por nosotros,
y escribiremos la información.

derecha podremos agregar gráficos, mapas, texto,
imágenes y videos. Todos pueden tener como fuente
contenidos locales o disponibles en la nube
os cómo crearlas en el siguiente paso a paso.