Luego de más tres años de espera, Tom Clancy’s The Division fue lanzado a nivel mundial. Su anuncio en la E3 2013 generó muchísimas expectativas en los jugadores que, luego de tanto tiempo, fueron aplacadas con uno de los juegos más importantes desarrollados por Ubisoft.

Cuando entrevistamos a Rubén Henares, uno de sus main developers, nos comentó que para él y su equipo “The Division es una experiencia única”, ya que no se parece a ningún juego creado hasta ahora: “Innovamos en tantas áreas que es prácticamente imposible compararlo con ningún otro juego”.

Este shooter en tercera persona con elementos de RPG en un mundo abierto persistente busca romper con los moldes tradicionales de los videojuegos de su género, todo a través de innovadores elementos: un sistema de matchmaking dinámico, un mundo abierto vivo en el corazón de una Nueva York devastada por una epidemia, la Dark Zone, entre otros condimentos.

¿Lo habrá logrado? Vamos a averiguarlo.

Escuadrón: The Division

“Cuando la sociedad cae, nosotros nos levantamos”. Así se presenta The Division, un escuadrón anti-desastres que fue creado en secreto y mantenido en espera hasta el momento de su activación. Cuando Nueva York se ve amenazada por el esparcimiento de un nuevo virus en el Black Friday, los agentes son llamados para restaurar el orden como la última esperanza de la humanidad.

En este contexto entramos en juego. La partida comienza con la personalización inicial de nuestro personaje. Podemos elegir su rostro, sus facciones, cicatrices, cabello, entre otras opciones. Si bien hay una cuantas alternativas para crear nuestro propio estilo, el listado es bastante limitado considerando que durante nuestra aventura nos encontraremos con muchos otros usuarios.

Una vez finalizada esta primera etapa, somos arrojados a esta ciudad en medio del caos. Luego de un primer y simple tutorial, comienza nuestra aventura. En Nueva York tenemos al difícil tarea de restaurar el orden ante la aparición de diferentes bandas delictivas. Sin embargo, para lograrlo debemos establecer la base de operaciones en la oficina Postal James A. Farley.

TheDivision3

Allí restauraremos las tres alas de trabajo principales (médica, tecnológica y de seguridad) que nos permitirá desarrollar nuestra habilidades. A medida que cumplamos diferentes misiones iremos ganando puntos que servirán como moneda a la hora de mejorar cada una de estas estaciones.

A su vez, cuando se concreten estas reformas se desbloquearán nuevas habilidades y talentos que podremos equipar en nuestro agente. Cada uno de estas características pueden ser intercambiadas en cualquier momento con el objetivo de adaptar a nuestro soldado dependiendo cada combate. Asimismo, cada muerte y misión nos otorga puntos de experiencia y dinero que servirán para conseguir nuevas armas, equipamiento y acceder a zonas cada vez más peligrosas.

TheDivision5

Nueva York, el corazón del caos

“La ciudad de Nueva York es un lugar con el que todo el mundo se puede relacionar un poco”, aseguró Henares en nuestra entrevista. Y es que existen cientos de películas, series, canciones y libros que tienen a la ciudad cosmopolita como su escenario principal.

Los directores de The Division tuvieron en cuenta este punto y lo abrazaron como uno de sus pilares. La ciudad está representada con un gran nivel de detalle: las calles, los ingresos al subte y los edificios emblemáticos son los mismos que existen en la metrópoli real. Si bien está a escala y algunos elementos están moldeados para optimizar la jugabilidad, la esencia neoyorkina se respira desde el primer momento.

Los cambios climáticos, que alternan entre días soleados, fuertes nevadas o noches calmas, son un componente importante que juegan un papel fundamental en los combates. El sol al amanecer o la nieve pueden interferir en la visión de nuestro soldado y dificultarnos a la hora de combatir.

Otro elemento interesante son los detalles que encontramos en cada esquina. En un primer momento, The Division impresionó con los gráficos en su presentación en la E3 2013. Tres años después nos encontramos con un gran producto terminado que, si bien no tiene el apartado gráfico que prometió en un comienzo, resalta por doquier.

TheDivision2

Las calles devastadas, los interiores caóticos con rezagos de desesperación en cada habitación y los cadáveres en mitad de la vereda son sólo algunos de los elementos que le otorgan profundidad al título. Si prestamos atención, el escenario cuenta pequeñas microhistorias.

Además, el diseño de la ciudad está construido con cierto criterio de verticalidad, lo que propone un movimiento fluido por distintas capas de escenario. Una misión puede desarrollarse en los techos de la ciudad, mientras que otras nos puede llevar a las profundidades del metro de Nueva York. Las posibilidades de exploración están muy bien aprovechadas.

Desde el mapa principal podemos observar los distintos puntos de interés. Misiones, puntos seguros, la famosa Dark Zone (de la que hablaremos más adelante) y mucho más. En una primera instacia, el despliegue de esta original cartografía en 3D puede ser algo abrumadora, pero con el paso de los minutos aprendemos el significado cada logo y señalización, así como también la forma para aprovechar el GPS a la hora de recorrer la gran urbe.

TheDivision

Al combate

The Division es un shooter RPG masivo que necesita conexión constante a internet para ser jugador. A pesar de que se pueden disfrutar toda la historia y las misiones secundarias en solitario, la verdadera experiencia se encuentra cuando jugamos tanto con amigos como con desconocidos.

Pero primero vamos a hablar de la jugabilidad y las herramientas que propone el título para salvar al mundo. Nuestro arsenal se compone de tres armas: principal, secundaria y pistola. Dependiendo el estilo de cada jugador y la situación de turno, se intercambiará entre una y otra para completar cada misión.

Cabe destacar que las armas, entre las que podemos encontrar subfusiles, ametralladoras automáticas, rifles de asalto y rifles de francotirador, pueden ser personalizadas con distintas miras, supresores, cargadores y mucho más. Cada uno de estos agregados mejoran las estadísticas de cada herramienta.

Asimismo, contamos con distintos elementos que componen nuestro equipo: guantes, rodilleras, chalecos antibalas y mochilas. Cada uno otorga una bonificación especial, más resistencia u otras habilidades que son necesarias actualizar constantemente y aumentar las posibilidades de sobrevivir en las salvajes calles de Nueva York. Además, hay elementos de personalización visual como ropas o gorros que nos permite darle un estilo propio a nuestro agente.

TheDivision6

Todos estos elementos, tanto visuales como de equipamiento, pueden ser encontrados por las calles, obtenidos en combate, fabricados con materiales o comprados en los mercaderes de la ciudad.

Una vez equipados, estamos listos para saltar al combate. Las calles están plagadas de enemigos (que no brillan por su variedad) dispuestos a asesinarnos. Queda en nosotros decidir el tipo de batalla que vamos a disputar. Puede ser un acercamiento rápido, letal y táctico o una frenética balacera mortal.

El sistema de cobertura es otro de los puntos fuertes. Está muy bien logrado y funciona a la perfección, lo que ayuda a concretar una experiencia inmersiva, profunda y muy divertida. A pesar de esto, hay algunas animaciones como el descenso por soga, la apertura de puertas y la recolección de recursos, que sufren algunas fallas menores.

En este punto entra en juego el sistema cooperativo para completar misiones. The Division cuenta con un sistema de Matchmaking disponible en el mundo abierto, en las misiones y en la Zona Oscura. Este equipo puede estar formado por amigos o por desconocidos gracias a su ágil creación de escuadrones.

A nivel general, el título es complejo. Los enemigos no son fáciles de aniquilar, por lo que la cooperación con otros es la mejor herramienta para tener éxito en esta guerra civil.

TheDivision4

La Zona Oscura

Llegamos a una de las partes más interesantes y esperadas de The Division: la Dark Zone. Esta zona es la parte más peligrosa de todo el mapa. Está plagado de grupos de enemigos poderosos en cada esquina y se activa de forma automática el modo PvP (Player Vs Player), lo que convierte a todos los otros agentes en potenciales amenazas.

Sin embargo, este lugar es uno de los más atractivos porque es donde se encuentran las mejores armas y componentes de todo el juego. No es casualidad que sea el punto más caliente del mapa, donde los jugadores disfrutan la verdadera tensión, acción y emoción de The Division.

Al igual que el resto del mapa, el centro de Manhattan está dividido por niveles “recomendados”. Allí, los jugadores pueden encontrar las ansiadas recompensas que los ayudarán a rescatar al resto de la ciudad. Pero no todo es tan sencillo.

Al ser el emplazamiento más peligroso, las autoridades no tuvieron la posibilidad de controlar la epidemia, por lo que todo y todos están contaminados. Una vez que hayamos hallado un arma poderosa, el próximo paso es extraerla por helicóptero de la zona. Pero al realizar este llamado, se activará una alerta que todos los jugadores verán, por lo que el sitio de extracción se transformará en un intenso campo de batalla.

Cuando asesinamos a otro agente de The Division, podemos tomar sus pertenencias aunque automáticamente pondrán precio a nuestra cabeza por lo que la cacería se vuelve cada vez más intensa. Pero tampoco hay que confiar del todo en nuestros compañeros ya que en cualquier momento pueden desasociarse para matarnos a sangre fría y quedarse con el botín. La inseguridad se vuelve moneda corriente y genera una adrenalina poco vista en títulos del género.

A pesar de generar una gran satisfacción cuando se cumple con uno de los cometidos, todas las muertes y experiencia ganada en este territorio no afectan al desarrollo de nuestro personaje en el resto del mapa, por lo que la experiencia se vuelve algo independiente al avance de la historia. Un vínculo mejor logrado hubiese sido un gran punto a favor que podría haber sido aún más explotado.

Hora de salvar al mundo

Tom Clancy’s The Division cumple con todas las promesas de campaña: una jugabilidad prometedora, divertida y dinámica; un sistema de progresión a la altura de los mejores shooters RPG, una estética pulida, cuidada y finamente detallada; una prometedora zona caliente PvP como la Dark Zone, y muchos otros elementos.

Sin duda se trata de un juego que busca revolucionar el ambiente y generar un cambio de paradigma en su género propio. La franquicia llega a las consolas bien consolidadas y aprobadas desde todos los puntos visibles.

Si bien cuenta con algunos detalles visuales y de animaciones mejorables, estos no alteran la jugabilidad general. Podrían haber estado más pulidos para generar una experiencia aún más completa, pero en un título de semejantes características, estas nimiedades no alteran el gran producto final.

El punto más flojo es la poca integración entre la Zona Oscura y el resto del juego. Es verdad que las armas y herramientas que allí se hallan son importantes para volvernos poderosos soldados, pero pasar horas y horas y no ver el impacto en la experiencia del juego resulta algo desalentador.

Más allá de los detalles que nombramos con anterioridad, The Division se trata de un juego que busca crear una estilo de juego, que tiene el sello de la firma Tom Clacys’s y que llegó a la industria para pisar fuerte.

Puntaje: 8.50

Pros

+ La bella, aunque caótica, Nueva York

+ La habilidades y talentos

+ Jugabilidad entretenida tanto en solitario como en cooperativo

+ La Zona Oscura

+ La personalización de las armas

+ No hay tiempos de carga

Contras

– Algunos problemas de animaciones

– La no integración de la Dark Zone con la experiencia global

Plataformas disponibles

– PlayStation 4, Xbox One y PC

Requisitos mínimos en PC

SO: Windows 7, Windows 8.1, Windows 10 (sólo 64-bits).
Procesador: Intel Core i5-2400 | AMD FX-6100 o superior.
RAM: 6GB
Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 560 con 2 GB VRAM / AMD Radeon HD 7770 con 2 GB VRAM o superior.
DirectX: Versión 11
Espacio en Disco Duro: 40 GB
Multiplayer: Conexión de banda ancha de 256 kbps de subida o superior.

Juan Silvestrini

RedUSERS Labs