Cuando desde Banghó nos comentaban sobre el lanzamiento de la tablet Aero y el Joypad que se acopla a la misma, nos pareció una idea bastante interesante, así que en ese mismo momento coordinamos para conseguir unas unidades de prueba. Sin mayor introducción, los dejamos con nuestras impresiones de estos productos.
Diseño
Lo primero que notamos de la tablet Aero fue su importante peso, con un total de 602 gramos, resulta una de las tablets menos cómodas de manejar en mano; a pesar de que sus medidas son las estándares, particularmente 26,1 x 16,9 x 0,9 cm. Aunque en sí no es un aspecto agradable, al menos le otorga una clara sensación de robustez pese a haber sido construida enteramente en plástico. El diseño general es atractivo, aunque no destaca en la vasta cantidad de opciones que tenemos hoy en día.
En el frente no podemos destacar muchas cosas, pero pasando al lado opuesto encontramos además del logotipo de la marca, los parlantes y el logo de Intel, una tapa guarda en su interior el compartimiento para introducir la tarjeta MicroSD. Lo curioso de esto es que es la primera vez que vemos este tipo de solución en una tablet, ya que en general todos los conectores se los ubica en los bordes.



Hacia los laterales podemos encontrar un plástico plateado asimilando la apariencia de metal bordeando todo el equipo. Los botones de encendido y volumen han sido ubicado en la parte superior izquierda, mientras que en el borde inferior veremos unos agujeros que no poseen mayor utilidad que cambiar un poco el look. En ambos laterales podremos observar hoyos similares, pero estos poseen la función de mejorar el agarre con el Joypad para evitar que se deslize la tablet. Adicionalmente, en el lateral derecho encontraremos el conector de carga MicroUSB; un puerto MicroHDMI, para salida a un televisor por ejemplo; y la salida para auriculares.





Por otro lado, tenemos al Joypad, el cual consiste en dos joysticks unidos por una placa de metal y plástico. El formato de este set armado tiene cierta reminiscencia a una Wii U, donde tendremos una gran pantalla al medio, en este caso la tablet, y los mandos a los costados. El Joypad funciona mediante una conexión bluetooth y posee una batería interna en el joystick derecho, el cual por cierto, es desmontable. Como detalle, la duración de la batería es muy buena, en el primer uso se cargó completamente en 2 horas y estuvimos usando esa misma carga durante una semana entera. La energía es llevada hacia el lado izquierdo mediante un conector dentro de la placa que los une, es por eso que no se pueden utilizar separados. En materia de ergonomía son bastante cómodos, aunque el gran punto en contra que tienen es el peso que añaden al set. El joypad por su cuenta pesa 300 gramos, lo que lleva el peso total en conjunto con la tablet a algo más de 900 gramos. Es por esto que en general no resultaron ser sesiones muy largas de juego ya que al pasar cierto tiempo se comienza a sentir la fatiga en los brazos. El diseño general se completa bastante acorde con la tablet, manteniendo el color blanco con una terminación brillante que concuerda excelente con la tablet Aero.



Pantalla
Aunque no tenemos especificaciones técnicas oficiales, podemos afirmar con bastante seguridad que el panel que compone la pantalla de la Aero es del tipo IPS, debido a que posee excelente reproducción de colores, así como también muy buenos ángulos de visión. La pantalla, de 10 pulgadas, posee una resolución FullHD de 1920×1200 píxeles, manteniendo una relación de 226 dpi.

El brillo no logra ser lo suficientemente poderoso como para permitir el uso del equipo al aire libre, pero a su vez, el brillo mínimo es demasiado alto para utilizar en ambientes oscuros, por lo que no es muy recomendable para lectura durante las noches.
Hardware
En materia de hardware, como podrán haber visto en las fotos del diseño, la Aero está potenciada por un procesador Intel Atom Z2580, un procesador algo viejo, pero que posee varias tecnologías interesante de Intel, como por ejemplo el famoso Hyper-Threading o los métodos de ahorro de energía de esta empresa. Este procesador cuenta con 2 núcleos físicos y la capacidad de procesar 4 hilos o threads, mientras que corre a una velocidad de 2GHz. Acompañando al procesador encontraremos 2GB de RAM y para la parte gráfica tendremos una GPU PowerVR SGX 544MP la misma que posee, por ejemplo, la Amazon Kindle Fire HD 8,9”.
Les dejamos las imágenes de los test de performance de este equipo.




Software
La tablet Aero viene por defecto con la versión 4.2.2 Jelly Bean de Android, pero al igual que la mayoría de los dispositivos de este rango de precios, no existen actualizaciones a una versión más nueva. Dicha versión del sistema operativo se encuentra en un formato stock, es decir sin modificaciones a la interfaz, manteniendo la apariencia de Android en su estado puro. Como apps preinstaladas tendremos una selección muy limitada, lo cual evita que haya cosas que no utilizamos ocupando espacio en el equipo; entre las aplicaciones preinstaladas se destacan un administrador de archivos, Office Suite, un lector de código de barras y por último, Play Kids, una aplicación diseñada para los más pequeños, pero que difícilmente la puedan aprovechar muchos ya que se encuentra en inglés. El rendimiento del equipo en general es completamente óptimo, durante nuestro tiempo de pruebas no encontramos problema alguno, incluso haciendo multitasking mientras teníamos abierto un juego en segundo plano.


Camara
Uno de los puntos más flojos de este equipo es la calidad de la cámara, la cual deja mucho que desear. Si bien uno en general no se dedica a tomar fotos con una tablet, es bueno al menos contar con que está allí. En este caso, tampoco tenemos mucha información de la cámara más que lo que nos entrega la app de AnTuTu, la cuál indica la presencia de una cámara de 4,9 MP como principal y 1,9 MP como frontal.




Jugabilidad
Hemos decidido crear un apartado exclusivo para contarles la experiencia de juego que se obtiene con el Joypad, ya que es uno de los principales puntos con los que se promociona la tablet Aero.
En un principio estábamos bastante escépticos sobre la cantidad de juegos que íbamos a poder utilizar con este mando, pero luego de darle una probada nuestra opinión cambió bastante. En primer lugar, cabe aclarar que el género de juegos en los que podemos aprovechar el Joypad, excluye a los de estrategia, varios RPGs, y otros que por la modalidad de juego no es posible adaptarse a controles, como por ejemplo el Angry Birds. Dejando estos de lados, los juegos de acción, carreras, plataformas y varios de FPS se manejan de maravilla.
Como ejemplos de juegos compatibles, tenemos en la categoría de deportes al FIFA, el cuál posee una jugabilidad bastante similar a que acostumbramos en una consola. Mientras que juegos de acción como el Overkill 3 son los mejores títulos para este mando, ya que se mejora notablemente la jugabilidad con respecto a los botones en pantalla que pueden resultar algo difíciles de ubicar o en muchos casos presionamos erróneamente. Lamentablemente, títulos conocidos como el Nova 3 no fueron compatibles. Por otro lado, en juegos de carrera como el Real Racing, es posible elegir el tipo de control, ya sea desde el joystick o con el sensor de movimiento de la tablet para controlar el vehículo utilizando los botones como auxiliares; todo esto permite ajustar a nuestras preferencias el juego que prefiramos.
Batería
Lamentablemente no tenemos datos oficiales sobre la capacidad o tipo de batería que posee este equipo, pero al menos podemos decir que posee una autonomía bastante buena, tanto en los números como en la vida real. En el día a día, la tablet lograba otorgar una autonomía de 2 jornadas con sesiones normales de uso, mientras que exprimiendo al máximo tanto CPU como GPU, el tiempo se redujo notablemente hasta las 5 horas y media. A continuación les dejamos el resultado del test de batería de PC Mark como referencia.

Conclusión
Con precios de $5299 para la tablet y $1299 para el Joypad, podemos estar de acuerdo en que el kit no es de las opciones más económicas del mercado; pero sí otorga funcionalidades extra con las que sacarle el jugo a estos equipos. La tablet por sí sola resulta una interesante opción en el panorama actual, gracias a su buena pantalla y su buen rendimiento, pero para ello se deberían dejar pasar aspectos como el gran peso del equipo o la pobre calidad de cámara. Por su lado, el Joypad, si bien es posible conectarlo con otros equipos, la verdadera compatibilidad para el agarre óptimo es en la tablet Aero, por lo que no es muy recomendable comprarlo solo.
Ficha técnica
Marca | Banghó |
Modelo | Aero 1024-I210 |
SO | Android 4.2.2 |
SoC | – |
Procesador | Intel Atom Z2580 Dual Core @2GHz |
GPU | PowerVR SGX 544MP |
Memoria RAM | 2GB |
Memoria interna | 16GB |
Expansión | Si, MicroSD de hasta 32GB |
Display | 10” |
Panel | IPS |
Resolución | 1080×1200 |
Dpi | 226 dpi |
Cámara | Principal 4,9 MPFrontal 1,9 MP |
Conectividad | MicroUSB, Bluetooth, Wi-Fi |
Batería | – |
Tamaño | 26,1 x 16,9 x 0,9 cm |
Peso | 602 g (tablet), 300 g (Joypad) |
Precio aproximado | $5299 (tablet), $1299 (Joypad) |
Pros
– Excelente calidad de pantalla.
– Buena autonomía de batería.
Contras
– Extremadamente pesada.
– Precio superior con respecto a otras opciones similares del mercado (tablet).
– Cámara de baja calidad.
Pantalla: 8.5
Hardware: 8.0
Batería: 8.0
Cámara: 4.0
Diseño: 7.5
Puntaje total: 7.5
Precio: $$$$