9 marzo, 2008
Me refiero a los planes para derribar definitivamente las descargas ilegales de la red de redes por parte de las compañias discográficas, cinematográficas y grandes empresas de software comercial.
El primer intento fue el de derrivar redes P2P (caso Napster y Audiogalaxy) y amenazando a sitios web con contenido protegido por copyright, sin demasiado resultado aparente… El segundo intento fue dirigido a los mismísimos usuarios (recuerdo el caso de muchas personas, incluso de Argentina, que han recibido cartas documento con intimaciones respecto a las descargas ilegales)
Ahora, luego de Francia, Estados Unidos y Canadá, también se suma el gobierno del Reino Unido a un plan para sancionar a los proveedores de Internet que no accedan a bloquear tráfico y determinados sitios que contienen material ilegal, ya que los ISP son capaces de monitorear qué información circula a través de ellos, quién, cómo y desde dónde la está descargando y si la misma es obtenida legalmente o no.
Otra de los planes que se barajan es el de crear una red P2P con descargas legales disponibles: material en alta definición que será retribuido económicamente a sus autores mediante dinero que surge de los ISP…
Por ahora son sólo planes, pero es el tercer tipo de estrategia por parte de las grandes empresas afectadas para frenar la piratería.