4 marzo, 2016
Google anunció nuevas iniciativas para combatir el virus del Zika en Brasil y el resto de América Latina. Dentro de sus planes, el gigante de Mountain View explicó que brindará datos y difundirá información sobre la enfermedad propagada por los mosquitos. Además, donará un millón de dólares a UNICEF para erradicar al insecto, desarrollar una vacuna y realizar campañas preventivas.
En una publicación oficial, la compañía anunció su alianza con UNICEF para crear una plataforma open source que puede utilizarse para mapear el avance de la enfermedad e identificar posibles focos de infección. Esta herramienta utilizará varias fuentes para empaparse de datos y, según Google, ayudará a los gobiernos y las organizaciones a identificar las zonas en crisis de forma más dinámica.
“La donación está destinada a la prevención de nuevas infecciones“, explicó a la agencia Efe la gerente de Comunicaciones Corporativas para América latina de Google, Florencia Bianco. “Unicef se encuentra trabajando a través de campañas educativas, movilización de agentes comunitarios en las zonas de mayor riesgo y acciones para disminuir la presencia del mosquito Aedes aegypti, el transmisor del virus”, continuó.
Asimismo, la firma estadounidense lanzará una campaña web para llevar información de forma sencilla sobre el virus a todos los usuarios. Los datos sobre el Zika, que incluyen los síntomas y cuidados de salud, ahora están disponibles en 16 lenguajes.
Por último, Google convocó a varios YouTubers y personalidades de su plataforma de videos para que se sumen a la campaña con contenido acerca de la enfermedad. “Muchos creadores tienen una voz importante e influyente en la plataforma. Estamos invitando a varios de ellos en Brasil y en América Latina a que creen contenido sobre el Zika y medidas preventivas en sus canales de YouTube, de modo de apoyar la concientización”, dijo Bianco.
El virus del Zika fue declarado como una emergencia de salud pública por la Organización Mundial de la Salud el mes pasado. Con origen en África, este virus se expandió rápidamente en América, donde los expertos esperan que alcance los cuatro millones de infectados para fin de año. Las principales afectadas son las mujeres en edad de concebir.