REDUSERS | Empresas | Argentina

Coworking, una alternativa para los free lancers de tecnología


Para aquellos que recién arrancan con un proyecto está siempre el problema del espacio físico donde desarrollar las tareas para que comience a volar: por suerte para todos los emprendedores, ya existen en Argentina lugares donde trabajar de forma independiente con la oportunidad de generar sinergias profesionales.

Se trata de espacios descontracturados organizados con  mesas, algunos livings, toques de diseño y color, especialmente equipados con los servicios básicos que requiere una empresa como telefonía, internet, fotocopiadora, sector cafetería, servicios de secretaría, salón de conferencias, etc.

El surgimiento de este tipo de lugares se remonta a una tendencia que comenzó años atrás en San Francisco, Estados Unidos y que de algún modo se vio casi literalmente traspolada a nuestro país: profesionales, en su mayoría jóvenes, que trabajaban en bares e incluso en sus casas particulares compartiendo en algunos casos recursos y experiencias.

La evolución de ese proceso se conoce como “coworking” y hoy encuentra en Argentina  espacios físicos para su desarrollo. Uno de los exponentes de esta nueva movida es WorkstationBA, un espacio ubicado en Capital Federal, que ofrece alternativas flexibles que se adaptan a la necesidad de cada emprendedor y que, con dos meses de vida, también ingresa en la categoría de emprendimiento.

Según Ignacio Miranda, director de Workstation BA, “éste es el ámbito ideal para que diseñadores, programadores, y profesionales de diferentes especialidades desarrollen sus proyectos y de todas éstas combinaciones puedan producirse intercambios verdaderamente productivos”.

El emprendedor asegura que el coworking es una alternativa para aquellos que necesitan de un espacio físico, evitando las cuestiones administrativas y de costos que implica el alquiler de otro tipo de espacio, sumando la estructura necesaria para trabajar profesionalmente como una secretaria, recepción y demás servicios. Por otra parte, en el caso de WorkstationBA, el usuario puede acceder a estos servicios por hora, por día, por semana o incluso con contratos mensuales.

Con qué tecnología cuentan

– Conexión a Internet con Enlace Dedicado. 3 megas de bajada y 2 de subida
– Proyector, pantalla y sonido en la sala de reuniones
– Telefonía IP en las oficinas y Desk.

Qué tarifas menejan

Con $600 pueden acceder a un Desk ½ día en un contrato de 6 meses. También hay combos por ej.: Desk 1/2 día 3 veces por semana + 8 hs. Sala de reuniones = $670.- x mes (contrato por tres meses). Con respecto a los contratos: se firma un contrato por el tiempo pactado, se deja un mes de depósito que se acredita al último mes del contrato. Sin garantía ni comisión.

Como sabemos que nuestros lectores también están desarrollando emprendimientos, la gente de Workstation nos ofreció una promo de lujo: un día de trabajo gratis para todos los lectores de RedUSERS que se acerquen al espacio con una revista y si les gusta el lugar, obtendrán automáticamente un descuento del 5% en los planes Desk y Desk 1/2 día. Quienes estén interesados, no desaprovechen la oportunidad.


Más leídas

Últimas noticias