REDUSERS | Telecomunicaciones | Mexico

Licitación sobre telecomunicaciones está dedicada a Telefónica


El próximo 6 de enero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dará inicio a una de las licitaciones más esperadas por la industria de las telecomunicaciones: la de frecuencias para telefonía móvil y servicios de tercera generación, la cual, para algunos analistas, está dedicada a la empresa española Telefónica, y para otros representa una limitación para que Telcel siga creciendo.

No obstante, todos coinciden en que estos dos actores, junto con Televisa y Megacable, serán los principales participantes en el concurso, en el que dan por descontada la participación de nuevas empresas extranjeras y de Iusacell.

Para académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), las limitaciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia (CFC) restringirán la participación de Telcel y beneficiará a Telefónica; mientras, para analistas de Banamex Accival uno de los participantes con más potencial podría ser Televisa, ya que sus empresas de televisión por cable buscan incursionar en el negocio de la telefonía celular.

Del 6 al 8 de enero próximo la SCT dará a conocer las bases para participar en la subasta del espectro de las frecuencias 1.7 y 1.9 gigahercios, con lo cual busca que haya más competidores en el mercado de las telecomunicaciones móviles, servicios de tercera generación y banda ancha.

Con las reglas establecidas entre la CFC y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se buscó que los actuales operadores de telecomunicaciones en México pudieran ampliar su capacidad, pero con limitaciones que van dirigidas en especial a Telcel, debido a que ni ésta ni ningún otra empresa podrá acumular más de 80 megahercios de espectro.

Asimismo, los expertos señalaron que no existen muchas posibilidades de que en la licitación de frecuencias se inscriban firmas extranjeras además de Telefónica, debido a que no hay condiciones suficientemente atractivas para ellas, en particular de competencia.

En cambio, previeron que serán Telcel y Telefónica las que adquirirán aproximadamente 70 Mhz y dejarán 50 para la entrada de nuevos participantes.

Según el portal Jornada, el problema con la entrada de Telefónica sería que se concentraría en la región nueve, que tiene como principal cliente a la ciudad de México, de tal forma que no habría un importante desarrollo de infraestructura en otras regiones, sino en un mercado ya probado.

Más leídas

Últimas noticias